Objetivo

Diseñar protocolos criptográficos para su uso en entornos de IoT, utilizando algoritmos de criptografía post cuántica (PQC), con métricas de eficiencia en consumo energía.

Resumen

El diseño de soluciones de seguridad de la información es un tema ampliamente explorado, sin embargo, hoy se presenta un reto mayor ante la posibilidad de desarrollo de computadoras cuánticas en el corto o mediano plazo, lo cual lo posibilitaría a un adversario a ejecutar eficientemente ataques, poniendo en riesgo la seguridad de la información hasta hoy protegida por los algoritmos criptográficos modernos.

Ante este escenario, desde hace más de 8 años, se han realizado importantes esfuerzos para el diseño de nuevos algoritmos criptográficos con la capacidad de resistir ante ataques generados con la ayuda de computadoras cuánticas. Estos algoritmos, conocidos en su conjunto como algoritmos de criptografía post-cuántica (PQC), se vislumbran como una alternativa viable para proteger la información digital ante el eventual surgimiento de las computadoras cuánticas.

Dentro de los algoritmos PQC destacan aquellos conocidos como Kyber y Dilithium, los cuales están basados en criptografía de retículas y han sido seleccionados por el NIST, después de un estricto escrutinio realizado a partir de 69 propuestas. Estos algoritmos tienen un costo de ejecución muy similar al de algoritmos como RSA, lo cual favorece su adopción por las organizaciones sin requerir recursos adicionales.

En el caso de la tecnología IoT, el uso de criptografía requiere de un enfoque especial, privilegiando el uso de algoritmos muy eficientes y reduciendo al mínimo el uso de algoritmos costosos, como es el caso de la criptografía asimétrica, lo cual define un reto adicional para el uso de algoritmos PQC en IoT.

En este contexto, este proyecto aborda el diseño de protocolos criptográficos que sean aplicables para su uso en entornos de IoT, mediante el uso de algoritmos PQC, con el fin de proteger la información en entornos de IoT, sin generar sobrecostos que hagan su uso inviable.

Paricipantes

  • Moises Salinas Rosales (Director)
  • Ponciano Jorge Escamilla Ambrosio
  • Gina Gallegos García
  • Raúl Acosta Bermejo
  • Eleazar Aguirre Anaya

Duración

  • Proyecto a 2 años (2024-2025)

Financiamiento

  • Institucional 2024: 80,000 MXP.

Productos

  • En proceso de obtención

[Consultar Informe]