Posición: Profesor
Temas de investigación:  Seguridad en Sistemas Operativos, Seguridad en Redes, Malware, Seguridad Biométrica.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 
Extensión(es): 56652

 

Biografía Académica

Resumen de los estudios que he realizado.

Doctorado

Realice mis estudios de doctorado en el EMP en Francia, 1999 - 2003. Todo mi trabajo de investigación fue realizado en el INRIA Sophia Antipolis . El nombre oficial del grado obtenido es: Thèse de doctorat en Informatique temps réel, robotique, automatique.

Título de la tesis: “Rejo Langage d’Objects Réactifs et d’Agents” HAL-Inria . Bajo la dirección del Dr. Frderic Boussinot.

  1. Página Web page de la tesis. http://www-sop.inria.fr/mimosa/rp/ROS/

  2. Descarga del software. http://www-sop.inria.fr/indes/rp/downloads/

Maestría

Realice una maestría en computación en el CINVESTAV, 1993 - 1995. El nombre oficial es: Maestría en Ingeniría Electrica, realizada en el Departamento de Computación. El título de mi tesis es: Especificación Formal de un Sistema de Archivos Distribuidos. Dirigida por el Dr. Hector Ruiz Barradas. Lista oficial de graduados, Generación 1997 No. 92.

Licenciatura

Mi carrera la hice en la UAM Azcapotzalco, y obtube el grado de Ingeniero en Electrónica con especialidad en Sistemas Digitales y Computadoras. 1988 - 1993, Cédula Profesional No. 1816484.

Vocacional

Realice mis estudios de nivel medio superior en el CECyT-No.9 1986 - 1988, y obtuve el grado de Técnico Electricista.

Actualización profesional

  1. PMP Exam Prep Boot Camp based on PMBOK Guide - Fifth Edition. Nov-Dic 2014.

  2. Cursos #. Introducción a la programación neurolingúística. Febrero del 2007.

  3. Diplomado: Formación de Directivos para la Innovación de la Gestión Educativa. 25 de noviembre del 2006.

  4. Diplomado: Gestion de Proyectos en Innovación Educativa. 16 de noviembre del 2006.

  5. Diplomado: Evaluación de la calidad de la práctica docente para la implementación del nuevo modelo educativo en las escuelas de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional. 13 de septiembre del 2005.

  6. Escuela de verano: Matemáticas para ingenieros. Institut National des Sciences Appliquées de

Docencia

Cursos de Posgrado

Las materias diferentes que he impartido son:

  1. Ciberseguridad

  2. Análisis y Detección de malware

  3. Sistemas Operativos

  4. Redes de Computadoras

  5. Diseño y Análisis de algoritmos

Cursos de Licenciatura

Las materias diferentes que he impartido son:

  1. Sistemas Operativos

  2. Redes de Computadoras

  3. Estructuras de Datos

  4. Sistemas Distribuidos

  5. Sistemas de Información

Investigación

La lista de proyectos científicos en lo que he participado ya sea como coordinador o colaborador son los siguientes.

Proyectos con financiamiento del IPN

  1. “Clasificación multietiqueta de muestras de malware”, SIP-2021-1203, Periodo 2021-2022.

  2. “Modelo de seguridad para la transmisión, procesamiento, almacenamiento y generación de información electoral segura”, Participante. SIP-2021-1758, Año 2021.

  3. “Construcción de un repositorio de malware para realizar mineria de datos”, Periodo 2019-2020 No. SIP-2020-0794 y SIP-2019-5714.

  4. “Ciberseguridad para Ciudades Inteligentes”, Proyecto Multidisciplinario y Transdisciplinario, No. 2017-1894. Año 2017. Proyecto Individual, No. 2017-0345. “Detección de Intrusiones, malware y vulnerabilidades en Ciudades Inteligentes”.

  5. “Detección de Intrusiones, malware y vulnerabilidades en micro­núcleos” No. SIP-2016-1149 Año 2016.

Proyectos con financiamiento del CONACYT

  1. “Definición de la línea base de sustentabilidad energética y cuantificación de ahorros energéticos, económicos y ambientales por la implementación de acciones de mejora en entidades del IPN e INBA a través de la plataforma tecnológica SEEDS”, Cuatro etapas una cada año:2012-2015, Proyecto INBA-SENER, No. 264087.

  2. “Investigación y desarrollo de software bajo el modelo de Software As a Service (SaaS), para el cumplimiento de la Norma ISO 20,000” Proyecto con la empresa Nordstern en el marco de la convocatoria del CONACYT. No. Proy. CONACYT 196161. Programa de estímulos a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Año 2013.

Proyectos con otros financiamientos externos

  1. “Plataforma de Identificacion, Clasificacion y Monitoreo de Informacion sensible para entidades de Gobierno Federal” Proyecto con financiamiento de la OEA, Año 2022. La OEA (Organización de los Estados Americanos) tiene un fondo con el cual periodicamente financia proyectos de innovación en diversas áreas. Una de las áreas que apoya el fondo de la OEA es la ciberseguridad. El 22 de abril de 2021 la OEA anunció los resultados de los Publicaciones científicas

Artículos

Libros y/o capítulos

  1. “IoT Botnets”, Pamela Beltrán-García, Eleazar Aguirre-Anaya, Ponciano Jorge Escamilla-Ambrosio, Raúl Acosta-Bermejo. Titulo .

Congresos Nacionales

Congresos Internacionales

  1. “Taxonomy for Denial-of-Service Vulnerabilities in the Linux Kernel”. Rolando Sánchez Fraga, Eleazar Aguirre Anaya, Raúl Acosta Bermejo. Encuentro Nacional de Ciencias de la Computación, 2014. Paper .

Desarrollos Tecnológicos

Proyectos Vinculados

Todos los proyectos vinculados en el IPN se formalizan mediante convenios de colaboración que definen cláramente los productos y el costo de los mismos, es decir, son proyectos con financiamiento externo.

  1. “Proyecto del Desarrollo de Aplicaciones para el procesamiento, sistematización y difusión de la información derivada de los Resultados Electorales Preliminares, Conteos Rápidos y las sesiones de cómputo en las elecciones del 2021, para EL IEPC del Estado de Guerrero”, 1a etapa (Año 2020), 2a y 3a etapa (Año 2021).

  2. “Arquitectura de seguridad para sistemas de monitoreo y procesamiento de contaminantes ambientales”.

  3. “Sistema de Juicios en Línea versión 2”. Desarrollado para el TFJA en el Año 2018.

  4. “Sistema Integral de Gestión para el Cumplimiento Ambiental para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)”, Sistema desarrollado en colaboración con la empresa E2G en el año 2015.

  5. “Análisis de Vulnerabilidades Externo a los portales web del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Estado de Guerrero”, IEPC Guerrero, Año 2015.

  6. “Servicio de auditoria al sistema informático del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones de gobernador, diputados locales y ayuntamientos 2014-2015”, IEPC Tabasco, Año 2015.

  7. En el marco del proyecto nacional del RENAPO titulado “Sistema para la obtención de la información biométrica para el servicio nacional de identificación personal” se desarrollo la “Solución Tecnológica Integral para Registro de Identidad Personal”. Proyecto de varias etapas. Periodo 2011-2013.

  8. “Sistema para el manejo del acervo de documentos, así como la digitalización de expedientes de las oficinas del STC”, Año 2013.

  9. “Sistema en línea generador de encuestas para el Sistema de Transporte Colectivo Metro”, Año 2013.

  10. “Mantenimiento, Actualización y Ampliación del Nuevo Software de Simulación y Evaluación Económica de Proyectos Exploratorios Utilizando Programación Orientada a Objetos”, dentro del Convenio de Colaboración IPN—Pemex Exploración y Producción 2008-2010.

  11. “Mantenimiento preventivo y correctivo a 60 urnas electrónicas semi industriales propiedad del Instituto Electoral del Distrito Federal” Proyecto realizado con el IEDF en el 2009.

Derechos de autor

Software

  1. MAREA.

  2. Lab.

Tesis

La lista de tesis concluida o en curso es la siguiente.

  • Doctorado

    1. Sánchez Fraga Rolando (5to semestre), “Multi-label classification using imbalanced malware datasets”.

  • Maestría

    1. González Flores Byron, “Control defensivo con base en movimiento para sistema de archivos de contenedores lógicos”, Graduado en septiembre del 2020.

    2. Rodríguez Bazán Horacio, “Analysis Platform and Malware Behaviour Generation”, Graduado en enero del 2019.

    3. Norberto García Lavanderos, “Desarrollo de un módulo de gestión de datos y procesos para un cluster de Big Data”, Graduado en enero del 2019.

    4. Chi Poot Ángel de Jesús, “Aplicación de minería de datos en el contexto medido por PLANEA en el nivel secundaria”, Graduado en enero del 2019.

    5. Jiménez Aranda Itzael, “Identificación de superficie de ataque en Android”, Graduado en agosto del 2018.

    6. Sánchez Fraga Rolando, “Taxonomía para vulnerabilidades de DoS en el Kernel de Linux”, Graduado en enero del 2015.

    7. Herbas Cortez Hector Luis, “Mejoramiento automático de calidad de imágenes en sistemas de identificación de huellas dactilares”, Graduado en enero del 2015.

    8. Mercado Capistran Patricio, “Análisis de seguridad de RINA”, Graduado en julio del 2015.

    9. Martínez Ortuño Joel, “Confidencialidad en VoIP para el sistema operativo Android”, Graduado en julio del 2014.

    10. García Cortés Mónica, “Esquema de cifrado para la transmisión de video en sistema operativo LINUX”, Graduada en julio del 2014.

  • Licenciatura

    1. “Prueba de penetración a una aplicación basada en la tecnología blockchain de Ethereum” Alumnos graduados en el 2021: Beatriz Cuevas Jimenez, Alexis Israel De la Cruz Herrera.

    2. “Motor de búsqueda de perfiles de empleo en la plataforma LinkedIn” Alumnos graduados en el 2021: Leonel Vazquez Perez

    3. “Monitoreo de malware sobre máquina virtual mediante técnicas de ingeniería inversa en Linux”, 2019. Alumnos graduados en el 2020: Janet Naibi Ramirez Martinez

    4. “Prototipo de aplicación móvil para Alerta secuestro” Alumnos graduados: José Ernesto Ugalde Rodriguez (2019), y Ruben Irving Flores Garcia (2020).

    5. “Bmo Bot / Emociones en niños”, TT-B106.

    6. “Prototipo para la identificación de actos violentos en tiempo real”, TT 2021-B032. Alumnos: David Espinosa Cruz y Mario Gonzalez Amador.

    7. “Sistema de búsqueda e identificación de personas en una red social (Facebook)”, 2018. Alumnos: Cortes González Sergio, Alberto Ramírez Arce, Edwin Ricardo Reyes Lira Francisco Javier.

    8. “Ambiente gráfico de programación reactiva”, TT 955, 2005. Alumnos: Laura María Gómez Jiménez, Óscar Meneses Dimarias, y Karen Stephani Rodríguez Saldivar.

    9. “Sistema de administración y gestión de proyectos SAGP-WEB-ESCOM”, TTR 165, 2005. Alumnos: Ángel Horacio García Minor.

    10. “Modelo de iluminación de render para superficies irregulares y su funcionamiento para métodos paralelizados”, TTR 123, 2004. Alumno: Francisco Jaen Ortíz Lugo.

    11. “Sistema de Archivos Distribuido”, TT 0028, 1997-1998. Alumnos: Olivia Belio Coronado, Lídia Sánchez Tovar, y Judith Solis de la Cruz.

    12. “Desarrollo de Software: Herramientas gráficas de diseño”, TT 0027, 1997-1998. Alumnos: Víctor López Capilla, Javier Morales Ferrer y Iván Torres Azamar.

    13. “Sistemas Operativos”, TT 0026, 1997-1998. Alumnos: José Raúl Perea García y Fauto Benjamín León Chávez.

    14. “PROMELA”, TT 0024, 1997-1998. Alumno: Maribel Reséndiz Guerrero.

    15. “Arquitecturas paralelas”, TT 0023, 1997-1998. Alumnos: Edgar Torres Castañeda y Juan Antonio Olivares Verdejo.

    16. “Manejador de Variables en tiempo real en sistemas distribuidos”, 1996-1997. Alumnos: Oscar Roque Gómez y Ángel Salazar Sotelo.

  • Licenciatura, Sinodalias (Lista simplificada)

    1. “Algoritmos de control de copias progresivo en una base de datos distribuida con estampas de tiempo”, TT 650, 2005. Alumnos: Iván Gutiérrez de Haro, Héctor Miguel Flores Hernández, Argelia Verazaluce Bello

    2. “Sistema de seguridad (Firewall - Pared de Fuego) para la administración de la red ESCOM”, TT 676, 2005. Alumnos: Víctor Iván Delgado Martínez, Arianee Gudalupe Rojas Vázquez, Francisco Javier Herrera Maíz, Anaís Jessica Morales Noyola.

    3. “SPIM Sistema portátil de información y MP3’s”, TT 640, 2005. Alumnos: Ricardo Aguila Maldonado.

    4. “Entorno de Desarrollo de animaciones en tercera dimensión de modelos humanoides”, TT 0595, 2004. Alumnos: César Eduardo Flores Barreto, Erick Isaac Guzmán Ramírez, e Israel Rodríguez Correa.

Cargos administrativos

La lista de cargos por nivel jerarquico es la siguiente:

  1. Coordinador Genreal de Servicios Informáticos (CGSI), del IPN. Periodo: 2014-2015.

  2. Subdirector de Desarrollo Tecnológico, CIC (Centro de Investigación en Computación). Dos periodos: 2009-2012 y 2012-2014.

  3. Subdirector Académico, CIC (Centro de Investigación en Computación). Periodo 2006-2009.

  4. Jefe de Departamento de Investigación en Ingeniería de Cómputo, CIC (Centro de Investigación en Computación), Periodo 2003-2005.

  5. Jefe de Departamento de Posgrado, ESCOM (Escuela Superior Cómputo), Periodo 2003-2005 .

De igual forma he ocupado algunas cargos académicos:

    1. Coordinador del Programa de Doctorado, en el CIC. Periodo 2016-2019.

    2. Jefe de Asignatura varios perdiodos y asignaturas en ESCOM.